domingo, 22 de noviembre de 2009

El Presidente de la República de Colombia

Es el jefe de estado y gobierno de Colombia.

Está conformado, además del Presidente, por los ministros del despacho y los directores de departamentos administrativos, quienes son funcionarios de libre nombramiento y remoción por parte del Presidente.

De acuerdo a la Constitución, el presidente es electo, conjuntamente con el Vicepresidente, por un periodo de 4 años y reelegible por una vez.

La posibilidad de la reelección inmediata del presidente surgió de una reforma constitucional de 2004, ya que el texto original de la constitución de 1991 prohibía la reelección presidencial de por vida, extendiendo la prohibición vigente desde 1863 sobre la reelección inmediata del presidente en ejercicio. En octubre de 2005, la Constitucional declaró exequible la reforma que permite la reelección.

Evolución del cargo de Presidente de Colombia

Desde el grito de independencia del 20 de julio de 1810, Colombia ha tenido confusiones y polémicas sobre el manejo de su figura presidencial. Durante el período de la Patria Boba, donde la figura del presidente no es del todo clara en medio de este caótico período. Es claro que cada una de las provincias que conformaron esta primera nación, tuvo su propia constitución e incluso sus propios presidentes. Asimismo, cada uno de estos estados, cuyas peleas por territorio acabaron por hacerlos regirse por un dictador. Mientras se debatían entre federalistas y centralistas, los españoles reconquistaron partes del país, por lo que se acordó un triunfo del centralismo, en cabeza de Antonio Nariño, hacia 1815

Presidentes de la Gran Colombia

Gral. Simón Bolívar Palacios

Gral. Francisco de Paula Santander y Omaña

Joaquín Mariano Mosquera

Gral. Rafael José Urdaneta

http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/historia/bolivar.jpg

http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/historia/paula_sa.jpg

http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/historia/joa_mos.jpg

http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/historia/rafaurdane.jpg

1819
1827 -1830

1819-1826

1830

1830-1831




Presidentes de la Nueva Granada

Gral. Domingo Caicedo Santamaría

Gral. Francisco de Paula Santander y Omaña

José Ignacio de Márquez Barreto

Gral. Pedro Alcántara Herrán

http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/historia/domincay.jpg

http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/historia/franpasantan.jpg

http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/historia/josemarq.jpg

http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/historia/pedroherr.jpg

1831
1841 (e)

1832-1837

1832 (e)
1837-1841

1841-1845





Gral. Tomás Cipriano de Mosquera

Gral. José Hilario López

Gral. José María Obando

José María Melo Ortiz

http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/historia/tomascipri.jpg

http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/historia/josehlopez.jpg

http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/historia/obanjos1.jpg

http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/historia/josemelo.jpg

1845-1849

1849-1853

1853-1854

1854





José de Obaldía

Manuel María Mallarino

Mariano Ospina Rodríguez

http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/historia/joseobal.jpg

http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/historia/manumalla.jpg

http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/historia/marianoospi.jpg

1854-1855

1855-1857

1857-1858




Presidentes de la Confederación Granadina

Mariano Ospina Rodríguez

Bartolomé Calvo

Gral. Tomás Cipriano de Mosquera

http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/historia/marianoospi.jpg

http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/historia/bartocal.jpg

http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/historia/tomascipri.jpg

1858-1861

1861

1861




Presidentes de los Estados Unidos de Colombia

Gral. Tomás Cipriano de Mosquera

Manuel Murillo Toro

Gral. Santos Acosta Castillo

Gral. Santos Gutiérrez Prieto

http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/historia/tomascipri.jpg

http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/historia/manumuri.jpg

http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/historia/santosacosta.jpg

http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/historia/santguti.jpg

1861-1864
1866-1867

1864-1866
1872-1874

1867-1868

1868-1870





Gral. Eustorgio Salgar

Santiago Pérez de Manosalbas

Aquileo Parra Gómez

Gral. Julián Trujillo Largacha

http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/historia/eustsalgar.jpg

http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/historia/santiago_manosalbas.jpg

http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/historia/parraqui.jpg

http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/historia/juliantru.jpg

1863 (e)
1870-1872

1874-1876

1876-1878

1878-1880





Rafael Núñez Moledo

Francisco Javier Zaldúa

Clímaco Calderón

José Eusebio Otálora Martínez

http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/historia/rafanun.jpg

http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/historia/zalduafran.jpg

http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/historia/climacal.jpg

http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/historia/joseotal.jpg

1880-1882
1884-1886

1863 (e)
1882

1882

1882-1884





Ezequiel Hurtado

http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/historia/ezehurta.jpg

1884


Presidentes de la República de Colombia

Gral. José María Campo Serrano

Eliseo Payán

Rafael Núñez Moledo

Carlos Holguín

http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/historia/josemacampo.jpg

http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/historia/elipay.jpg

http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/historia/rafanun.jpg

http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/historia/carlos_holguin.jpg

1886

1886-1887

1887-1888
1892-1894

1888-1892









Miguel Antonio Caro Tovar

Manuel Antonio Sanclemente

José Manuel Marroquín

Gral. Rafael Reyes Prieto

http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/historia/miguelacaro.jpg

http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/historia/manusancle.jpg

http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/historia/josemarro.jpg

http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/historia/rafareyes.jpg

1892
1894 -1898

1898-1900

1900-1904

1904-1909





Gral. Jorge Holguín Jaramillo

Ramón González Valencia

Carlos E. Restrepo Restrepo

José Vicente Concha

http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/historia/jhjaramillo.jpg

http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/historia/ramongonza.jpg

http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/historia/cerestrepo.jpg

http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/historia/jconcha.jpg

1909
1921-1922

1909-1910

1910-1914

1914-1918





Marco Fidel Suárez

Gral. Pedro Nel Ospina Vásquez

Miguel Abadía Méndez

Enrique Olaya Herrera

http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/historia/mfidels.jpg

http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/historia/pospina.jpg

http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/historia/mabadia.jpg

http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/historia/eolaya.jpg

1918-1921

1922-1926

1926-1930

1930-1934





Alfonso López Pumarejo

Eduardo Santos

Darío Echandía Olaya

Alberto Lleras Camargo

http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/historia/alopezp.jpg

http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/historia/esantos.jpg

http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/historia/dechandia.jpg

http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/historia/allerasc.jpg

1934-1938
1942-1945

1938-1942

1944

1945-1946
1958-1962 (Frente Nacional)





Mariano Ospina Pérez

Laureano Gómez Castro

Roberto Urdaneta Arbeláez

Gral. Gustavo Rojas Pinilla

http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/historia/mospina.jpg

http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/historia/lgomez.jpg

http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/historia/rurdaneta.jpg

http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/historia/grojasp.jpg

1946-1950

1950-1951

1951-1953

1953-1957





Junta Militar de Gobierno
(Gral. Gabriel París Gordillo)

Alberto Lleras Camargo

Guillermo León Valencia Muñoz

Carlos Lleras Restrepo

http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/historia/gparis.jpg

http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/historia/allerasc.jpg

http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/historia/glvalencia.jpg

http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/historia/cllerasr.jpg

1957-1958

1958-1962

1962-1966

1966-1970





Misael Eduardo Pastrana Borrero

Alfonso López Michelsen

Julio César Turbay Ayala

Belisario Betancur Cuartas

http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/historia/misael.jpg

http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/historia/alopez.jpg

http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/historia/turbay.jpg

http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/historia/betancour.jpg

1970-1974

1974-1978

1978-1982

1982-1986





Virgilio Barco Vargas

César Augusto Gaviria Trujillo

Ernesto Samper Pizano

Carlos Apolinar Lemos Simonds

http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/historia/barco.jpg

http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/historia/gaviria.jpg

http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/historia/samper.jpg

http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/historia/carloslemos.jpg

1986-1990

1990-1994

1994-1998

1996(e)





Andrés Pastrana Arango

Álvaro Uribe Vélez

http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/historia/apastra.jpg

http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/historia/alvaro_uribe.jpg

1998-2002

2002-2006 - 2010

Carlos Lleras Restrepo

1966-1970

Nació en Bogotá el 12 de abril de 1908 y murió en la misma ciudad en 1990

Economista, estadista, escritor y político liberal, Presidente de la República durante el período 1966-1970. Carlos Lleras Restrepo, hijo de Federico Lleras Acosta, "el sabio Lleras" y de Amalia Restrepo.

Casado con Cecilia de la Fuente, el 25 de marzo de 1933, tuvo cuatro hijos: Carlos, abogado, Clemencia (fallecida), María Inés y Fernando, economista. Lleras Restrepo comenzó sus estudios en la escuelita de las Triana, unas parientas suyas.

Entró a segundo elemental al Instituto de la Sallé y allí se graduó de bachiller en Filosofía y Letras, en 1924. En 1930 se graduó en Derecho y Ciencias Políticas y Sociales, en la Universidad Nacional de Bogotá, con la tesis "El juicio de quiebra". En 1928 fue presidente del Congreso Nacional de Estudiantes. En 1929 hizo su primera intervención pública en política durante las manifestaciones contra los ministros de Guerra y Obras Públicas del presidente Miguel Abadía Méndez, y fue designado segundo vicepresidente de la Convención Nacional del liberalismo reunida en Apuro. Miembro del Directorio Liberal de Bogotá, Lleras Restrepo participó en la campaña a favor de la candidatura presidencial de Enrique Olaya Herrera, con una gira por distintos municipios de Cundinamarca. En 1931 fue elegido diputado a la Asamblea de Cundinamarca; en 1932, nombrado secretario de Gobierno de Bogotá; y en 1933 fue representante a la Cámara y secretario de Gobierno de Cundinamarca.

Desde esta última posición adelantó la parcelación de la hacienda El Chocho, experiencia considerada como un antecedente de la reforma agraria. En 1935 fue elegido por segunda vez representante a la Cámara, llegando a ser presidente de esta corporación. En 1936 fue nombrado contralor general de la República, reelegido en 1937. El presidente Eduardo Santos lo nombró ministro de Hacienda, cargo que desempeñó entre 1938 y 1941. Durante este período, se fundaron el Instituto de Crédito Territorial (ICT), destinado a resolver el problema de vivienda a las clases de escasos recursos; el Instituto de Fomento Municipal; el Instituto de Fomento Industrial (IFI); el Instituto Geográfico Agustín Codazzi; el Fondo Nacional del Café, instrumento para la ejecución de la política cafetera; y el Fondo de Estabilización Monetaria. En 1939 enseñó la cátedra de Hacienda Pública en la Universidad Nacional.

En 1941 tuvo a su cargo la dirección del periódico El Tiempo, en asocio con Roberto García-Peña, y fue presidente de la Dirección Liberal Nacional. En 1942 fue elegido senador de la República. Designado nuevamente ministro de Hacienda en 1943, durante la segunda administración de Alfonso López Pumarejo, fundó la Escuela de Administración Industrial y Comercio del Gimnasio Moderno y desempeñó la decanatura.


En 1944 fue postulada su candidatura presidencial y encabezó la delegación colombiana a la Conferencia Internacional de Bretton Woods. En 1945 fue delegado de Colombia a la Conferencia de Chapultepec y miembro de la delegación colombiana a la Comisión Preparatoria y a la Asamblea General de las Naciones Unidas.


Elegido en Londres vicepresidente del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas en 1946, en 1947 fue miembro del Comité Especial de Asuntos Internacionales de las Naciones Unidas y presidente de la delegación colombiana a la Conferencia de Comercio y Empleo de La Habana. Desde 1948 hasta 1966 formó parte de la Dirección Nacional Liberal. En 1950, junto con los ex presidentes Alfonso López Pumarejo y Eduardo Santos, integró el triunvirato para dirigir el partido liberal. El 6 de septiembre de 1952, bajo el gobierno provisional del designado Roberto Urdaneta Arbeláez, siendo miembro de la Dirección Nacional Liberal, fue incendiada su casa.

Entre 1952 y 1954 Lleras Restrepo permaneció exiliado en México, desde donde enviaba crónicas y artículos para el periódico El Tiempo. En 1954 regresó a Colombia y fue incluido en la junta directiva de El Tiempo, en representación de Eduardo Santos. Invitado por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), en calidad de consultor, también fue delegado por Colombia a la conferencia de Quitandinha (Brasil). En 1956 fundó la Sociedad Económica Amigos del País. En 1971 las Naciones Unidas lo llamaron a colaborar en el estudio de desarrollo de cuencas fluviales. A raíz de la caída del general Gustavo Rojas Pinilla, en 1957, fue elegido miembro del Comité Paritario de Reajuste Institucional, desde donde intervino en la redacción del texto que fijó las bases de la reforma plebiscitaria y adelantó la campaña correspondiente al plebiscito realizado ese año. Director del partido liberal, fue designado jefe nacional del debate para las elecciones parlamentarias, y reelegido senador de la República para el período 1958-1962.


Durante 1959 realizó un viaje por Europa en plan de estudios. En 1960 el Congreso lo eligió designado a la Presidencia de la República, y en calidad de presidente del Comité Nacional Agrario, organizó y presidió en Bogotá el Seminario de Líderes Políticos de la América Latina. En 1961 la Convención Nacional Liberal lo eligió nuevamente director único del partido. En 1962 fue reelegido senador de la República; ese mismo año redactó y celebró los acuerdos políticos de la llamada Gran Coalición, mientras en Medellín un grupo de estudiantes universitarios lanzó su candidatura a la Presidencia de la República, acogida inmediatamente por la convención del partido liberal.


En 1963 la CEPAL lo llamó nuevamente para preparar las recomendaciones sobre la Conferencia de Comercio y Desarrollo de Ginebra. En 1964 presidió la delegación colombiana a esta conferencia, y dos convenciones liberales reiteraron su candidatura presidencial. Sin embargo, en 1965 renunció a su candidatura, pero el Comité Bipartidista de Transformación Nacional, encabezado por el ex presidente Alberto Lleras Camargo, le pidió que la reasumiera. El 27 de noviembre de ese año fue solemnemente proclamado.

El 1 de mayo de 1966 Carlos Lleras Restrepo fue elegido presidente de la República. Durante su mandato firmó 1592 acuerdos, asistió a 191 consejos de ministros y recorrió 96 veces el país. Lleras bautizó su gobierno con el lema "Transformación Nacional". Durante su administración se impulsó la reforma agraria, se suprimió el mercado libre de divisas, se eliminó la diversidad de tasas de cambio, se reguló la inversión extranjera en Colombia y la colombiana en el exterior, se estableció el impuesto de retención en la fuente, se inició la interconexión eléctrica en el país, se crearon los departamentos de Risaralda y Quindío y se introdujo la reforma constitucional del 68, con el objetivo de darle mayor poder al Ejecutivo y agilizar el aparato administrativo.


La reforma constitucional de 1968, además, promulgó la paridad política hasta el 7 de agosto de 1978 y declaró la modalidad de la declaratoria de emergencia. La administración Lleras Restrepo creó el Fondo Nacional del Ahorro, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), cuya principal impulsadora fue la primera dama, doña Cecilia de la Fuente de Lleras; el Instituto de Recursos Naturales No Renovables (INDERENA); el Fondo de Promoción de Exportaciones (PROEXPO); el Instituto Colombiano de Ciencias (COLCIENCIAS); el Instituto Colombiano de Cultura (COLCULTURA); el Instituto Colombiano de Construcciones Escolares (ICCS); el Instituto Colombiano para la Educación Superior (ICFES); y el Instituto Colombiano del Deporte (COLDEPORTES).


En el campo internacional, restableció las relaciones diplomáticas con la Unión Soviética, interrumpidas desde el 9 de abril de 1948; recibió la visita del papa Pablo VI, con motivo del Congreso Eucarístico Internacional en 1968; creó y puso en marcha el Pacto Andino; y dio su aprobación al Pacto Andrés Bello de integración cultural. El 21 de abril de 1970, dos días después de las elecciones para presidente y conocidos los resultados oficiales, según los cuales el candidato conservador Misael Pastrana Borrero derrotó por escaso margen a Gustavo Rojas Pinilla, candidato de la Alianza Nacional Popular (ANAPO), cuando los partidarios de este último comenzaron a reclamar airadamente el triunfo y acusaron de fraude al gobierno, amenazando con tomarse el poder por la fuerza, el presidente Lleras Restrepo apareció en la televisión nacional, llamó a la ciudadanía al orden e implantó el estado de sitio y el toque de queda.

En 1970 la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), nombró a Lleras Restrepo presidente de la comisión especial sobre reforma agraria, y en calidad de tal, redactó el informe aprobado por la Conferencia de ese organismo. En 1972 la Convención Nacional del Liberalismo lo eligió de nuevo jefe único del partido. En 1973 fue designado como consultor del presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En 1974 quiso postularse nuevamente a la Presidencia de la República, pero fue derrotado por una coalición de su partido conformada por Alfonso López Michelsen y Julio César Turbay Ayala. Después de la presidencia de López, en 1978, volvió a postularse, pero no logró obtener la nominación de su partido. Paralelamente a su carrera política, Lleras Restrepo ha ejercido su actividad como periodista.

Siendo contralor General de la República, fundó Los Anales de Economía y Estadística; como ministro de Hacienda, la Revista de Hacienda; con Juan Lozano y Plinio Mendoza Neira, el semanario Política y algo más; y en 1974, la revista Nueva Frontera, que desde entonces dirige. Firma sus artículos con los seudónimos El Bachiller Cleofás Pérez y Hefestos. Por otra parte, es autor de: De la República a la dictadura (1955), Crónicas y coloquios del bachiller Cleofás Pérez (dos series: 1962 y 1964), Hacia la restauración democrática y el cambio social (1963), Un programa de transformación nacional (1965), El cambio social (1966), Amigas y amigos (1970), El liberalismo colombiano (1972), Borradores para la historia liberal (1975), Historia y política (1980), Economía internacional y régimen cambiario (1981), La cuestión agraria: 1933-1971 (1982), Crónica de mi propia vida (9 volúmenes, 1983-1992).


La economía colombiana desde sus orígenes hasta la crisis de 1929 (1990) y Constituyente o Congreso (1990), entre otros. Lleras Restrepo ha recibido un sinnúmero de condecoraciones, entre ellas, la Gran Cruz extraordinaria de la Orden de Boyacá; la Orden Piana, en el grado de Caballero, otorgada por el papa. Pablo m; la Gran Cruz con brillantes de la Orden del Sur del Perú; la Orden Nacional de San Lorenzo, en el grado de Gran Cruz, conferida por el gobierno de Ecuador; el collar de la Orden del Libertador, concedido por el gobierno de Venezuela; la condecoración de la Orden "Nube Propicia", en el grado de Gran Cordón Especial, otorgada por la República de China; el collar de la Orden Andrés Bello; la Gran Cruz de la Orden del Sol del Perú; la Orden Vasco Núñez de Balboa, de Panamá; la Orden de Malta; la Orden de Duarte Sánchez y Millo, en el grado de Gran Cruz y placa de oro, conferida por el gobierno de República Dominicana; y, en 1984, el Premio Nacional de Periodismo a la vida y obra de un periodista.

Misael Eduardo Pastrana Borrero

1970-1974

Nació en Neiva el 14 de noviembre de 1923 y murió el 21 de agosto de 1997.

Político huilense del partido conservador, Presidente de la República durante el último período presidencial del Frente Nacional, 1970-1974. Hijo de Misael Pastrana y Elisa Borrero, Misael Eduardo Pastrana Borrero cursó sus primeros estudios en los colegios de la Presentación y Santa Librada en su ciudad natal, luego en Garzón (Huila) y después, en el Colegio San Bartolomé de Bogotá, donde terminó bachillerato.

Cuando iba a cumplir 15 años, fue una de las víctimas de la conocida "tragedia de Santa Ana", el 24 de julio de 1938, cuando durante la presentación de una revista militar, en la que estaban presentes los presidentes de la República Alfonso López Pumarejo (entrante) y Eduardo Santos (saliente), un avión Hawak de la FAC, que estaba realizando acrobacias, rozó una de las tribunas y se precipitó a tierra incendiándose y ocasionando centenares de muertos y heridos.

Uno de ellos fue Misael Pastrana, quien sufrió quemaduras en la cara y manos. Mientras que sus familiares llegaban del Huila, estuvo en un centro hospitalario al cuidado de Mariano Ospina Pérez y de su esposa, ya que era condiscípulo de un hijo del matrimonio Ospina Hernández. Siendo estudiante universitario, participó en la campaña presidencial de Carlos Arango Vélez, organizando un comando de apoyo. En 1944 inició su carrera política, defendiendo las tesis del Movimiento Nacionalista Revolucionario, que proclamaba la superación de los partidos tradicionales y centraba su interés en el problema social del país.


El 19 de julio de 1945 recibió el título de doctor en Derecho y Ciencias Económicas, en la Pontificia Universidad Javeriana, con la tesis laureada "Fraude pauliano y la simulación". Inmediatamente después se reintegró a la vida de su región, y fundó en Neiva el semanario El Porvenir. Fue juez de circuito, posición a la que renunció para participar en la campaña presidencial de Mariano Ospina Pérez, quien, una vez asumido el mando, lo nombró secretario de la Embajada de Colombia ante la Santa Sede, cargo que ocupó de 1947 a 1949.


Estando en Roma, se especializó en Derecho Penal en el Instituto Ferri. A su regreso al país, en 1948, fue nombrado secretario privado del presidente Mariano Ospina Pérez; luego lo fue, por algunos meses, del presidente entrante, Laureano Gómez, quien lo nombró ministro consejero de la Embajada en Washington, entre 1950 y 1952. El 24 de febrero de 1952 se casó en Bogotá, con María Cristina Arango Vega, con quien tuvo cuatro hijos: Juan Carlos, Andrés, Jaime y María Cristina. En 1953 fue nombrado secretario general del Ministerio de Relaciones Exteriores, y nuevamente salió del país como gerente de la Caja Agraria en Nueva York y delegado ante el Consejo Económico de las Naciones Unidas, entre 1954 y 1956.


A su regreso al país se vinculó con diversas actividades del sector privado. Ejerció la cátedra de Derecho Internacional en la Universidad Javeriana, donde más tarde, en 1963, fue uno de los fundadores de la Facultad de Economía y su primer decano. En 1957 fundó la primera corporación financiera, la Colombiana de Bogotá, y fue designado vicepresidente ejecutivo de la misma. A1 terminar 1958, el diario conservador El Siglo lo incluyó en la lista de presidenciales para el período 1962-1966 y postuló su nombre para las correspondientes elecciones.


En 1960, durante la administración de Alberto Lleras Camargo, Pastrana fue nombrado ministro de Fomento (hoy de Desarrollo), posición desde la cual defendió en el Congreso y obtuvo la aprobación del ingreso de Colombia a la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC, hoy ATADI). Luego fue ministro de Obras Públicas, y después, ministro de Hacienda, cargo que ocupó sólo 45 días, pero donde propuso al Banco Mundial, y éste aceptó, la constitución del primer grupo de consulta tendiente a integrar el crédito externo para el país.


En septiembre de 1961 se retiró del gobierno para presentar su nombre como candidato presidencial, pero antes de que la Convención Nacional Conservadora se reuniera para seleccionar al candidato definitivo de esta colectividad, Pastrana retiró su nombre de la candidatura. Decidió, entonces, retirarse de la política y asumió la presidencia de la empresa Celanese. Regresó nuevamente a la política en 1965, como miembro del Comité Bipartidista del Frente Nacional, para defender la candidatura de Carlos Lleras Restrepo, que en ese momento había sido retirada por la cerrada oposición de sectores de ambos partidos.


Alberto Lleras Camargo y Pastrana proclamaron a Lleras en el Coliseo de Ferias de Bogotá. Posesionado Lleras Restrepo, nombró a Pastrana ministro de Gobierno (19661968), desde donde puso en marcha un programa de acción comunal a gran escala y defendió en el Congreso la reforma constitucional de 1968 que modernizó al Estado. Luego fue nombrado en la Embajada en Washington, y a los pocos meses presidió la misión del Grupo de Consulta, donde logró que se aceptara el más importante plan de crédito externo en la historia. Estando en la capital norteamericana, 17 directorios departamentales de su partido le solicitaron que renunciara para impulsar su nominación como precandidato presidencial.


Después de su renuncia al cargo diplomático, Pastrana Borrero regresó al país y el 12 de septiembre de 1969, en el Coliseo de Medellín, aceptó la precandidatura que se consolidó en noviembre y diciembre de ese año, en las convenciones de los dos partidos. Su nombre fue presentado a la convención liberal con el de Evaristo Sourdís y Belisario Betancur. A1 ser acogido, Pastrana se constituyó en el candidato bipartidista para el último período de la alternación del Frente Nacional.


Frente a sus copartidarios, Sourdís y Betancur, que se lanzaron individualmente, y al general Gustavo Rojas Pinilla, que representaba a las fuerzas de la Alianza Nacional Popular (ANAPO), Pastrana salió elegido presidente en las elecciones del 19 de abril de 1970, con 1 625 025 votos, frente a 1 561 468 votos obtenidos por Rojas, 471 350 por Betancur y 336 288 por Sourdís. Los apenas 63 557 votos de diferencia con Rojas, hicieron que Rojas y sus partidarios reclamaran el triunfo y acusaran al gobierno de Lleras Restrepo de fraude.


Sin embargo, el 15 de junio siguiente, la Corte Electoral proclamó a Misael Pastrana oficialmente primer mandatario para el período 19701974, y le hizo entrega solemne de la respectiva credencial. Con el lema "Frente social", Pastrana empezó un gobierno entre cuyos propósitos estaba integrar el país marginado con el país participante. Durante su gobierno, se dio comienzo a lo que él llamó "la colombianización del patrimonio del país": se obtuvo de las empresas petroleras Colpet y Sagog, la reversión anticipada del 50% de sus derechos en las concesiones entonces vigentes; se adquirió el 50% del interés de la Gulf en los yacimientos de Orito y de las instalaciones del oleoducto a Tumaco; la Shell procedió a la reinversión anticipada de todas sus operaciones en el Magdalena Medio; y se negoció la refinería de Intercol en Cartagena y sus derechos en el oleoducto del Pacífico, así como los de la Texas en el de Orito-Tumaco. Se dio comienzo al sistema de asociación en materia de explotaciones petroleras, dejando atrás el de las simples concesiones; y se reglamentó la inversión extranjera en la banca.


Se introdujo el sistema UPAC (Unidad de Poder Adquisitivo Constante) de ahorro; se creó el Banco de los Trabajadores; se amplió la conmutación de pensiones y se ampliaron éstas para las viudas y los huérfanos; se consagraron por primera vez las pensiones para periodistas; se organizó el subsidio familiar, creándose el Consejo Superior con participación de personeros de organizaciones sindicales; se dio comienzo al sistema del médico familiar y se extendió a sectores agrarios y no dependientes; se iniciaron los centros comunitarios para la infancia y el Plan Nacional de Nutrición; se modernizó el sistema tributario con el uso del teleproceso; se pavimentaron 2300 kilómetros de la red vial y casi se termina la Troncal Occidental; se rehabilitaron cerca de 700 kilómetros de ferrocarril; se dotaron los puertos de equipo con recursos locales y crédito externo; se remodeló el aeropuerto El Dorado y se construyeron los aeropuertos de Bucaramanga, Leticia, Montería y Pitalito, y se reconstruyeron 14 pistas de aeropuertos; se inició la construcción de los terminales de Cartagena y Barranquilla y se adquirieron los terrenos y contrataron los estudios de ingeniería del de Rionegro; se aumentó en un 55.4% la generación de energía pública y se firmó el contrato de asociación para dar comienzo a la explotación de El Cerrejón; se inauguró la Central de Abastos de Bogotá, la nueva sede del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) y el puente monumental de Barranquilla.


El gobierno ejecutó la operación "Anorí" anti-guerrillas en Antioquia. Por otro lado, las exportaciones de manufacturas crecieron de 98.8 millones de dólares a 526.1 millones; se generaron un millón de nuevos puestos de trabajo; a través del Plan de Desarrollo Rural Integrado (DRI), se estructuró una política para ayudar a través de la reforma agraria a los campesinos sin tierra y a los pequeños propietarios; se presentó al Congreso el proyecto de reforma constitucional otorgando el derecho al voto a partir de los 18 años, proyecto aprobado dos años después de su administración; se creó el Tribunal Disciplinario; y se adquirieron aviones Mirage y submarinos.



La administración Pastrana adelantó conversaciones con Venezuela (país con el que hubo peligro de enfrentamiento militar) sobre la delimitación de áreas marinas y submarinas; y firmó un convenio con la Santa Sede para la reforma del Concordato. Como ex presidente, Misael Pastrana Borrero fundó, el 24 de enero de 1977, la revista Guión; escribió varios libros, entre ellos 'Colombia: vocación bipartidista en un siglo de historia' (1984), y fue presidente, en varias oportunidades, del Directorio Nacional Conservador.




Alfonso Antonio Lázaro López Michelsen

(Bogotá, 30 de junio de 1913 - 11 de julio de 2007). Abogado y presidente (1974-1978).

Presidente de la República (1974-1978)

Para las elecciones de 1974 se presenta como precandidato de su partido, y logra la candidatura al derrotar al ex presidente Lleras Restrepo y luego del retiro de Julio, quien lo respalda. Ganó las elecciones por amplia mayoría sobre el candidato conservador Álvaro Gómez Hurtado y la candidata de la ANAPO María Eugenia Rojas; como dato curioso, los tres dirigentes eran hijos de ex presidentes. Como un detalle inolvidable de su fina irreverencia, se recuerda su discurso de posesión el 7 de agosto de 1974 cuando, al tocar el candente tema del diferendo limítrofe con Venezuela en relación con el Golfo de Venezuela, lo llamó "Golfo de Coquivacoa", haciendo referencia así a su nombre indígena originario.

Durante su gobierno Colombia tuvo una segunda bonanza cafetera, pero a su vez altos niveles de inflación, además durante su periodo se inició la apertura para que las mujeres inicien la carrera militar voluntariamente, creó el HIMAT, estableció la mayoría de edad a los 18 años y restableció las relaciones de Colombia con Cuba.

Participó internacionalmente en la firma del Tratado Torrijos-Carter que garantizaba la futura devolución del Canal de Panamá por parte de los Estados Unidos a Panamá.

El 14 de septiembre de 1977 afrontó un Paro Cívico Nacional en protesta por las medidas anti populares de su gobierno, se sabe de la muerte de varios sindicalistas y trabajadores heridos a manos de la fuerza pública, López Michelsen ese día impuso el toque de queda, este paro es recordado por los grupos de izquierda de Colombia por ser uno de los más grandes y por la acción brutal de la fuerza pública.

Al finalizar su mandato en 1978 reasume las riendas de su partido y se presenta a las elecciones de 1982 por el Partido Liberal que dividido con la candidatura disidente de Luis Carlos Galán Sarmiento del Nuevo Liberalismo fue derrotado por el candidato conservador Belisario Betancur, quien lideró un movimiento que convocó sectores políticos que iban más allá de su partido

Reconocido por muchos como uno de los principales pensadores contemporáneos de Colombia, se decía que cada vez que López hablaba, "ponía a pensar al país".

Luego de retirarse de la política activa, tras rechazar ser candidato a la Asamblea Nacional Constituyente de 1991, emprendió una fuerte campaña en favor del intercambio humanitario desde 2002 y volvió a la plaza pública para respaldar a su partido, el liberal en las elecciones de 2006; así mismo en 2005 participó a favor de la aprobación de una ley que otorgaba derechos patrimoniales a las parejas homosexuales. En sus últimos días fue miembro Honorario de la Academia Colombiana de Jurisprudencia y colaborador del periódico El Tiempo, en el cual mantenía una columna dominical.

Alfonso López Michelsen murió en su casa en la ciudad de Bogotá el 11 de julio de 2007 a las 4:00 a .m, por causa de un infarto; el 12 de julio fue velado en el Capitolio Nacional, donde fue acompañado por cientos de simpatizantes y el 13 de julio fue sepultado en el Cementerio Central de Bogotá. La versión 2008 del Festival Vallenato rindió un homenaje en su nombre.




Julio César Turbay Ayala

(18 de junio de 1916, Bogotá, 13 de septiembre de 2005, Bogotá)

Político perteneciente al Partido y presidente de la República de Colombia en el periodo de 1978 a 1982.

Carrera política

Turbay empezó su carrera política dentro del Partido Liberal, como concejal de Usme en 1936, alcalde de Girardot en 1937 y concejal de Engativá en 1938; a esta última corporación llega junto a los también noveles Alfonso López Michelsen y Álvaro Gómez Hurtado. Ese mismo año ingresa a la Asamblea de Cundinamarca, hasta 1942, y en 1943 es elegido Representante a la Cámara. Para 1949, cuando el Presidente Mariano Ospina Pérez cierra el Congreso, ya había presidido en dos oportunidades la Cámara. Férreo líder de la oposición a los gobiernos conservadores, en 1953 hace parte de la Dirección Nacional del liberalismo, y en 1957, tras el ascenso de la Junta Militar fue designado Ministro de Minas y Petróleos, convirtiéndose en uno de los más influyentes del gabinete.

En 1958 el nuevo Presidente, Alberto Lleras Camargo, lo designa Ministro de Relaciones Exteriores, cargo que ejerce hasta 1961. Gran defensor del Frente Nacional, fue elegido Senador de la República sucesivamente en 1962, 1966, 1970 y 1974. En 1967 es elegido Designado a la Presidencia y ejerce el Poder Ejecutivo durante unos días ante la ausencia del titular Carlos Lleras Restrepo. Fue embajador ante la ONU (1967-1969), Gran Bretaña (1973-1974) y Estados Unidos (1975-1976).

Para las elecciones de 1974 es considerado como uno de los tres posibles aspirantes presidenciales del liberalismo, junto a Lleras Restrepo y López Michelsen; Turbay, viéndose en desventaja, apoya a López, quien gana la Presidencia, y a quien le corresponde tomar el juramento, al ser elegido Presidente del Senado. En la contienda para 1978, el sector lopista le devuelve la atención, respaldando su aspiración frente a Lleras. En las elecciones generales, derrota por estrecho margen al candidato conservador Belisario Betancur.

Presidencia

Se destacó durante su mandato por el polémico Estatuto de Seguridad, convocado para contrarrestar los diferentes movimientos rebeldes surgidos en la década anterior y donde fueron frecuentes las torturas, desapariciones y otras violaciones a los derechos humanos y que provocó el exilio de numerosos intelectuales entre ellos el escritor Gabriel García Márquez; así como por el Plan de Integración Nacional, en el que la infraestructura tuvo un impulso muy significativo.

En 1980, la guerrilla del M-19 se tomó la embajada de la República Dominicana, como una muestra de su capacidad de acción. Se logró negociar pacíficamente el fin de la toma, partiendo los participantes del M-19 hacia un exilio en Cuba.

Luego de su mandato presidencial fue Embajador ante la Santa Sede (1987-1989) y ante Italia (1991-1993); ambas misiones diplomáticas fueron interrumpidas al ser llamado por el Partido Liberal para ser su Director Nacional, en el marco de las elecciones presidenciales de 1990 y 1994. Apoyó la candidatura presidencial de Álvaro en 2002, y fundó el Movimiento Patria Nueva, como disidencia para todos los liberales que apoyaban el proyecto uribista; hasta el momento de su muerte seguía liderando Patria Nueva para apoyar el gobierno de Álvaro Uribe Vélez.

Belisario Betancourt Cuartas

(n. 4 de febrero de 1923 en Amaga, Antioquia)

Es un abogado, literato y político conservador colombiano, que ocupó la presidencia de Colombia de 1982 a 1986.

Presidencia de Colombia (1982-1986)

En 1978 fue postulado como candidato oficial de su Partido a la Presidencia de la República, en una reñida campaña contra el liberal Julio César Turbay, quien le derrotó por un estrecho margen. Para las elecciones de 1982 nuevamente fue abanderado por su partido, y recibió el respaldo de la ANAPO, configurando el Movimiento Nacional, que lo llevó a derrotar al ex Presidente Alfonso López Michelsen, con casi 3'200.000 votos, frente a los 2'800.000 del ex mandatario, obteniendo así la mayor votación en la historia del país.

Betancourt hizo un llamado al diálogo a las organizaciones rebeldes guerrilleras de Colombia y suscribió acuerdos con las guerrillas de las FARC, M-19 y el EPL. Con las FARC se firmó Los acuerdos de La Uribe y que resultaron en la creación de la Unión Patriótica como brazo político de las FARC, mientras que con el M-19 firmó los Acuerdos de Corinto. Su mandato presidencial se caracterizó por obras sociales de envergadura como el impulso a la vivienda popular y una dramática reducción del analfabetismo, así como por una búsqueda continua de la paz, dentro de la cual tuvo lugar un proceso de negociación con las guerrillas colombianas, cuyo incumplimiento de ambas partes fue el pretexto por parte de la guerrilla para la Toma del Palacio de Justicia en noviembre de 1985. En la actualidad aun hay un fuerte debate sobre la responsabilidad del Presidente, quien delegó totalmente el mando de la operación militar de la retoma; incluso han sido acusados y arrestados varios de los generales que comandaron la operación de rescate, acusados de la muerte y desaparición forzada de los civiles que se encontraban en el edificio. Por otro lado Betancur tomó medidas energicas contra los carteles de la droga de Medellín y Cali.

Betancourt es también conocido como literato y promotor de actividades poéticas. En 2006, El ex presidente Betancourt donó su enorme biblioteca, compuesta por más de 22.000 libros, a la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín.




Virgilio Barco Vargas

(Cúcuta, 17 de septiembre de 1921 – † Bogotá, 20 de mayo de 1997)

Fue un ingeniero y político colombiano. Fue miembro del Partido Liberal Colombiano y Presidente de Colombia en el período 1986-1990. Ha sido uno de los ciudadanos de Cúcuta más ilustres que han existido.

Presidencia de Colombia (1986-1990)

En 1982 se había sugerido el nombre de Barco como posible candidato a la Presidencia, pero éste, al igual que la mayoría de su partido respaldó al ex Presidente Alfonso, quien fue derrotado por el conservador Belisario Betancur. Para 1986 fue el propio López Michelsen quien impulsó fuertemente el nombre de Barco, cuando los periodistas preguntaron su opinión acerca de la candidatura liberal y éste respondió con la famosa frase "¿Si no es Barco quién?". En las elecciones recibió el respaldo de todas las facciones de su partido, aún de la disidencia Nuevo Liberalismo de Luis Carlos Galán, quien encontró en Barco una garantía de unidad. Su rival fue el dirigente conservador Álvaro Gómez Hurtado; el resultado fue de 4'214.000 votos (la votación más alta de la historia hasta el momento), más del 59%, para Barco, frente a casi 2'588.000 de su adversario principal, y 328.000 del candidato de la Unión Patriótica Jaime Pardo Leal.

Tras asumir el mando Barco emprendió el esquema gobierno-oposición para acabar con los vestigios del Frente Nacional, por lo que contó en su gabinete sólo con representantes del Partido Liberal. Su mandato tuvo como grandes ejes los programas contra la pobreza, el diálogo con guerrillas izquierdistas y la lucha contra el narcotráfico. Sus negociaciones de paz fueron exitosas al final de su mandato, al lograr la desmovilización del M-19 y del Ejército Popular de Liberación EPL; fue junto a los desmovilizados del M-19, el ex Presidente Misael Pastrana y el movimiento de la Séptima Papeleta, uno de los grandes impulsores de la Asamblea Constituyente que se instalaría en 1991

Aunque fue popular entre la comunidad internacional, lo fue menos en Colombia porque los traficantes de drogas fueron más violentos después de que comenzó a ir contra ellos, secuestrando a dirigentes como Andrés Pastrana y Álvaro Gómez Hurtado y asesinando a otros como los candidatos presidenciales Leal, Bernardo, Luis Carlos Galán y Carlos Pizarro (líder del M-19) y el Procurador General Carlos Mauro Hoyos.

El programa de apertura económica se inició con su administración, que abrió los mercados colombianos al mundo y recargó la economía del país, si bien este programa fue acelerado durante el mandato siguiente (César Gaviria), lo que sería motivo de fuertes polémicas en el Partido Liberal. En la erradicación de la pobreza destacaron el con resultados aceptables "Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza" y el "Plan Nacional de Rehabilitación", éste último, el más exitoso, fue dirigido por el futuro candidato presidencial Rafael Pardo Rueda.

César Augusto Gaviria Trujillo

(nacido el 31 de marzo de 1947 en Pereira, Risaralda)

es un economista y político colombiano, presidente de Colombia de 1990 a 1994, Secretario General de la Organización de los Estados Americanos de 1994 a 2004 y Director Nacional del Partido Liberal de 2005 al presente. Durante su mandato como Presidente fue convocada una Asamblea Nacional Constituyente que promulgó la Constitución de Colombia de 1991.

Gaviria entró desde temprano a la política ocupando varios cargos, primero en su natal Pereira donde fue jefe de Planificación en Risaralda y asistente del Departamento Nacional de Planificación (1970 a 1971) y concejal de Pereira (1970 a 1974). Fue nombrado alcalde de Pereira, cargo que ejerció entre 1975 y 1976. Desde un principio se vinculó al Partido.

En 1974 fue elegido miembro de la Cámara de Representantes de Colombia en representación de Risaralda, corporación de la cual llegó a ser presidente en 1983.

Durante la administración de Julio César Turbay Ayala (1978-1982), Gaviria ingresó a la política nacional como viceministro de Desarrollo Económico.

Ministro de Hacienda

El presidente Virgilio Barco Vargas lo nombró Ministro de Hacienda en 1986, cargo que desempeñó hasta 1987 cuando pasó a la cartera de Gobierno. Como Ministro de Hacienda presentó dos importantes proyectos al Congreso: el de reforma Agraria y el de reforma Tributaria. Luego, como Ministro de Gobierno presentó ante el Congreso el proyecto de Reforma Constitucional. Estas reformas políticas, así como la vocería del gobierno cuando actuaba como Ministro Delegatario durante las salidas del país del Presidente Barco, le dieron un perfil de estadista.

Presidente de Colombia

Gaviria renunció al gabinete del presidente Barco para asumir como Jefe de Debate del precandidato liberal Luis Carlos Galán Sarmiento. Cuando Galán fue asesinado en 1989, su hijo Juan Manuel Galán pidió a Gaviria continuar con las banderas del Nuevo Liberalismo. Con la muerte de Galán, el ex ministro Gaviria, entonces de 41 años, fue invitado por Juan Manuel Galán a tomar las banderas de la candidatura, a pesar de que Gaviria se había involucrado al galanismo apenas unos meses atrás. En marzo de 1990 Gaviria logró una contundente victoria sobre Hernando Durán Dussán y Ernesto Samper (que finalizaron prácticamente empatados) gracias al sentimiento de dolor y rabia generado en la ciudadanía por el asesinato.

Al ganar la consulta interna del Partido Liberal ante rivales como Hernando Durán Dussán y Ernesto Samper, Gaviria derrotó a los candidatos Hurtado del Movimiento de Salvación Nacional, Antonio Navarro Wolff de la Alianza Democrática M-19 y Rodrigo Lloreda Caicedo del Partido Social Conservador en una contienda electoral manchada por la violencia promovida por narcotraficantes, que cobró la vida, además de la de Galán, de los precandidatos presidenciales de izquierda Carlos Pizarro León-Gómez y Bernardo Jaramillo Ossa y en la que el propio Gaviria fue amenazado de muerte



Ernesto Samper Pizano

(Nacido el 3 de agosto de 1950 en Bogotá)

Es un abogado, economista y político colombiano que ocupó la presidencia de Colombia del 7 de agosto de 1994 al 7 de agosto de 1998. Su mandato se caracterizó por el Proceso 8.000 y las difíciles relaciones con Estados Unidos. Hijo de Andrés Samper Gnecco y Helena Pizano Pardo, tras estudiar el bachillerato en el Gimnasio Moderno se licenció en Derecho y Economía en la Universidad.

Carrera política

Miembro desde joven del Partido Liberal Colombiano, fue presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF) desde 1974 hasta 1981. En 1982 el ex presidente Alfonso López Michelsen lo llama para que sea el gerente de su campaña por la reelección, pero salen derrotados por el conservador Belisario Betancur. Después de la campaña presidencial, inicia su carrera electoral, como diputado de Cundinamarca (1982–1984), Concejal de Bogotá (1982–1986) y miembro del Senado (1986–1990) en donde consolida al interior del liberalismo su movimiento del Poder Popular.

En 1990 se presenta como precandidato a la presidencia, pero finaliza tercero en la consulta popular de su partido, detrás del ganador César Gaviria Trujillo y del ex ministro Hernando Durán Dussán.

Ese mismo año es nombrado Ministro de Desarrollo por el presidente César Gaviria Trujillo; entre 1991 y 1993 se desempeña como embajador de Colombia en España, y regresa al país, para buscar nuevamente la candidatura de su partido. En la consulta popular, derrota al jurista y ex ministro de Gobierno Humberto de La Calle y al veterano dirigente Carlos Lemos Simmonds; los dos terminarían siendo sus vicepresidentes (entre 1994 y 1997, y entre 1997 y 1998, respectivamente).

En las elecciones presidenciales de mayo de 1994, consiguió el paso a la segunda vuelta, que lo enfrento con el candidato conservador Andrés Pastrana y a quien terminó derrotando por un leve margen.

Presidente de Colombia (1994-1998)

El propósito de Samper de dar durante su gobierno un “salto social” se cumplió con la duplicación, durante el cuatrienio, del porcentaje del PIB destinado a la inversión social y la creación de programas de focalización social como el SISBEN que permitió ampliar a 23 millones el número de colombianos recibiendo servicios de salud, la RED DE SOLIDARIDAD SOCIAL orientada a proveer apoyos económicos a sectores marginales sociales y geográficos, la creación del Ministerio , la entrega de tierras a las comunidades indígenas y afro colombianas, la titularización masiva de predios urbanos, el programa PLANTE para sustitución social de cultivos ilícitos y avances significativos en la cobertura educativa y de acueductos. También se preocupó por el tema de los Derechos Humanos y, más concretamente, por la aplicación del Derecho Internacional Humanitario en medio del conflicto colombiano. En su gobierno se aprobaron los protocolos I y II de la Convención de Ginebra,

En su mandato se desarrolló una agresiva política integral de lucha contra el narcotráfico que incluyó la destrucción de cultivos ilícitos, la destrucción de laboratorios para el procesamiento de drogas, la incautación de insumos químicos , la interdicción aérea y marítima de cargamentos de drogas, la lucha contra el lavado de activos a través de medidas draconianas como la extinción del dominio de bienes adquiridos ilícitamente y el combate de organizaciones criminales como el Cartel de Cali considerado como uno de los carteles más perseguidos del mundo que fue totalmente desmantelado durante su gobierno. Así demostró Samper que este Cartel, acusado de financiar su campaña, estaba en la misma situación de combate de todas las organizaciones criminales colombianas.




ANDRES PASTRANA ARANGO

(Bogotá, 17 de agosto de 1954)

es un político colombiano, fue el 55º presidente de Colombia, entre 1998 y 2002. Es hijo del ex presidente Misael Pastrana Borrero, quien dirigiera también al país desde1970 hasta 1974, y de Cristina Arango Vega.

Biografía

En 1977 se graduó como abogado de la Universidad del Rosario de Bogotá y realizó estudios de derecho internacional en la Universidad de Harvard, Estados Unidos.

Después de regresar al país se convirtió en un reconocido presentador de noticias en el noticiero de televisión que fundó, "TV Hoy". También escribió varios artículos sobre política interna y política contra las drogas que le merecieron diversos premios.

En 1984 y 1986 fue elegido concejal de Bogotá. En 1988, en medio de la violentísima campaña por parte de los grupos de narcotráfico y terrorismo para prohibir la extradición, Pastrana fue secuestrado por los denominados extraditables, comandados por el jefe del cartel de Medellín Pablo Escobar, debido a sus denuncias periodísticas sobre el negocio del narcotráfico, y fue rescatado a la semana del plagio por la Policía. En el mismo año se convirtió en el primer alcalde de Bogotá (capital de Colombia) elegido por votación popular (1988-1990), periodo durante el cual privatizó el servicio de recolección de basuras y construyó la Troncal de la Avenida Caracas, antecedente del actual sistema de transporte público Transmilenio. En 1991 fue elegido senador, como cabeza de la lista de la Nueva Fuerza Democrática, movimiento suprapartidista que creó como escisión del Partido Conservador.

Posteriormente renunció al senado para presentarse a los comicios para la Presidencia de Colombia celebrados en1994, recibiendo el respaldo del Partido Conservador. Perdió por escaso margen ante el candidato liberal Ernesto Samper Pizano.

Candidato presidencial (1994)

Una semana después de realizada la segunda vuelta electoral de 1994 para el periodo comprendido de 1994 a 1998 que definía al futuro presidente de Colombia entre los candidatos Ernesto Samper Pizano y Andrés Pastrana Arango, el entonces presidente César Gaviria Trujillo recibió de Andrés Pastrana Arango unos casetes (de allí en adelante conocidos como los narco-casetes) cuando realizaba una gira por la ciudad de Santiago de Cali. El presidente Cesar Gaviria, remitió los casetes al entonces Fiscal General de la Nación Gustavo de Greiff quien confirmo su procedencia informo al presidente Gaviria y se abstuvo de abrir investigación. Pastrana nunca fue notificado del contenido de los narco casetes y llegó a las elecciones, ignorante de esta infiltración del narcotráfico en la campaña de Samper Pizano.

Posteriormente el sucesor del Fiscal General Alfonso Valdivieso, los dio a conocer a la opinión pública el 20 de junio de 1995 se divulgaron los casetes de audio en los que el periodista Alberto Giraldo hablaba con los hermanos Miguel Rodríguez Orejuela y Gilberto Rodríguez Orejuela (jefes del cartel de Cali) sobre dineros para apoyar la campaña de Ernesto Samper. El lunes 27 de febrero de 1996 la Comisión de Acusaciones de la Cámara decidió abrir investigación formal contra el Presidente Ernesto Samper, en una acción sin precedentes en la historia de Colombia. Los 15 miembros de la comisión, después de avaluar las pruebas aportadas por el fiscal Alfonso Valdivieso, entre ellas un video de Pablo Escobar en el que reconoce haber entregado dinero a Ernesto Samper en la campaña de 1982 y una cinta magnetofónica de la testigo ‘María’, quien iba a ser presentada por el senador Jesse Helms ante el congreso de los Estados Unidos, consideraron que había méritos para abrir una investigación penal contra el presidente Ernesto Samper.

Sin embargo, contrario a lo que se esperaba, el 6 de julio de 1996 Ernesto Samper fue absuelto por la Cámara. Por 111 votos contra 43 se archivaron los cargos contra el presidente de la República. El proceso fue prelucido.

Presidencia de Colombia (1998-2002)

Luego de cuatro años de una oposición al entonces presidente Samper, Pastrana se enfrentó por la candidatura conservadora al senador y ex ministro de Minas Juan Camilo Restrepo, a quien derrotó. En la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, en junio de 1998 fue elegido presidente con el 51% de los votos, tras derrotar al candidato liberal Horacio Serpa Uribe. Durante su campaña a la presidencia Pastrana adelantó conversaciones con la guerrilla de las FARC y prometió un diálogo de paz si resultaba elegido, Pastrana se tomó una foto con el guerrillero Manuel Marulanda en la que este portaba un reloj símbolo de la campaña de Pastrana. Una vez elegido, Pastrana inició inmediatamente un proceso de diálogo con la guerrilla. Siendo candidato Pastrana había ofrecido a la guerrilla una zona de despeje para llevar a cabo allí los diálogos, el Cagúan.




Alvaro Uribe Vélez

(nacido el 4 de julio de 1952 en Medellín, Antioquia)

es un político y abogado colombiano que actualmente ejerce como presidente de la República de Colombia por el período 2006-2010. Fue reelegido para dicho cargo tras su anterior administración (2002-2006) después de que presentara un acto legislativo que modificó la constitución. Existen dudas sobre si el mandatario aspirará a un tercer periodo presidencial (periodo 2010-2014) por medio de un referendo popular que está en trámite.

Uribe se graduó en derecho en la Universidad de Antioquia y cursó posteriormente estudios en administración, gerencia y negociación de conflictos en la Escuela de Extensión de la Universidad Harvard; fue también "miembro sénior asociado" de un college de la Universidad de Oxford.

Como político ha desempeñado diferentes cargos en las Empresas Públicas de Medellín, en el Ministerio del Trabajo y la Aeronáutica Civil, sirviendo como Alcalde de la ciudad de Medellín durante (1982), ejerciendo de senador de la República (1986-1994) y, más tarde, de gobernador de Antioquia (1995-1997), siendo finalmente elegido presidente de la República de Colombia en 2002. Se informó el día 30 de agosto de 2009 que el presidente Uribe contrajo la Influenza AH1N1 mientras participaba en la conferencia de Una sur en Bariloche, Argentina.

Álvaro Uribe Vélez empezó su vida pública a temprana edad, cuando, junto con Hernando Agudelo y Diego Calle, comenzó a militar en el Partido Liberal Colombiano. Sus aliados procedieron a unirse con el directorio liberal de Antioquia, que era presidido por Don Bernardo Guerra, y Uribe entró con ellos al directorio, aunque eso duró poco ya que luego se volvió disidente sin romper con la esencia del partido. Hacia 1985 funda en Antioquia el movimiento regional conocido como "Sector Democrático" junto a su primo y aliado político Mario Uribe Escobar, movimiento que con el tiempo se transformaría en el Partido Colombia Democrática.

En 1976, Álvaro Uribe fue ascendido a Jefe de Bienes de las Empresas Públicas de Medellín, ejerciendo entre 1977 y 1978 como secretario general del Ministerio del Trabajo.

Director de la Aeronáutica Civil (1980-1982)

Álvaro Uribe contaba 28 años cuando fue nombrado Director de la Aeronáutica Civil por el presidente Julio César Turbay, cargo que ocupó entre enero de 1980 y el 7 de agosto de 1982. Su función como director consistió en otorgar licencias para la construcción de aeropuertos en los municipios de Frontino, Amalfi, Urrao, y Caucasia. Se consideran grandes logros de su mandato el hecho de terminar el edificio del Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz de Barranquilla, el lograr la operación nocturna de los aeropuertos Palonegro (acción ocurrida en Bucaramanga) y, entre otros éxitos, la creación del Aeropuerto Internacional Camilo Daza de Cúcuta y la construcción del Puente Aéreo de Bogotá en el Aeropuerto Internacional El Dorado.

Alcaldía de Medellín (1982-1983)

Álvaro Uribe fue nombrado alcalde de Medellín entre 1982 y 1983 durante el gobierno del presidente Belisario Betancur, aunque solo ocupó el cargo a lo largo de cinco de los cuarenta y ocho meses. Desde dicha alcaldía lideró un gran proyecto cívico, bautizado como “Medellín Cívico”, que incluyó la creación de Metro seguridad, una Empresa Industrial y Comercial del Estado prestadora de servicios tecnológicos, logísticos, de capacitación y de asesoría, dirigidos tanto al sector público como al privado, a través de un sistema integral de seguridad. Uribe también privatizó el manejo de las basuras entregando el relleno sanitario de la Curva de Rodas al sector privado.

En el año 1983, Uribe recibió una carta de la guerrilla del EPL donde le exigía una millonaria suma de dinero y cartas con amenazas contra su familia. Uribe acudió donde el entonces director del DAS en Montería, Emilio Vence a quien le hizo la denuncia y se inició luego la investigación. Los funcionarios del DAS acordaron con los extorsionistas entregarles el dinero y Vence le dijo a Uribe: "Entrégueme su sombrero, el poncho y el carriel, para que un agente nuestro, con una fisonomía muy parecida, encare a los guerrilleros". Uribe se negó a que la otra persona pusiera su vida en peligro por él y le dijo a Vence que el mismo iría a entregar el dinero. En el episodio se capturaron a doce guerrilleros.

Concejal de Medellín (1984-1986)

En 1984, Álvaro Uribe fue electo Concejal de Medellin, siendo ponente desde ese cargo del acuerdo de exención tributaria a las cooperativas y ponente del proyecto que creó a Metrosalud. Terminó su período como concejal de Medellín en 1986.

Senador de la República (1986-1994)

Álvaro Uribe fue senador de la República en los períodos 1986-1990 y 1990-1994, aspirando a la Cámara junto con su primo Mario Uribe Escobar, que durante estos mismos periodos también buscó una experiencia senatorial. Debido al desempeño realizado durante su primer mandato obtuvo las distinciones de Senador Estrella en 1990 y la de Senador de Mejores Iniciativas, mérito escogido por los medios de comunicación y sus colegas del Senado. También fue resaltado como Mejor Senador en 1993.

Durante sus dos mandatos senatoriales presidió comisiones y fue ponente de:

Ley 11 de 1988 que autorizó el ingreso subsidiado del servicio doméstico al Instituto de Seguro Social (ISS).

Ley 71 de 1988 Reforma Pensional.

Ley 79 de 1988 Actualización Cooperativa o Banca Cooperativa.

Ley 16 de 1990 Financiación democrática de los clubes de fútbol.

Ley 40 de 1990 Protección y desarrollo de la producción de panela.

Ley 91 de 1990 Que creó el Fondo Prestacional del Magisterio.

Ley 50 de 1990 Reforma Laboral.

Ley 27 de 1992 Carrera Administrativa.

Ley 82 de 1993 Protección mujer cabeza de familia.

Ley 100 de 1993 Sistema de Seguridad Social.

Como senador Álvaro Uribe fue ponente durante el Gobierno de Gaviria y puso en marcha durante la administración Samper la Ley 100 de 1993, también llamada "ley de seguridad social e integral" que reguló la salud en Colombia y cuyo objetivo era garantizar los derechos irrenunciables de la persona y la comunidad para obtener la calidad de vida acorde con la dignidad humana, mediante la protección de las contingencias que la afecten. El sistema comprende las obligaciones del Estado y la sociedad, las instituciones y los recursos destinados a garantizar la cobertura de las prestaciones de carácter económico, de salud y servicios complementarios, materia de esta ley, u otras que se incorporen normativamente en el futuro, ya que la ley se mantiene vigente hoy día.

Gobernador de Antioquia (1995-1997)

Álvaro Uribe Vélez fue elegido Gobernador de Antioquia para el período 1995-1997, derrotando por sólo 418 votos al candidato conservador Alfonso Núñez Lapeira, que apoyaría posteriormente al gobernador electo. Se posesionó del cargo el 2 de enero de 1995. Durante su mandato, Antioquia tuvo un nuevo estilo de gobierno más dinámico y se organizaron por vez primera los consejos comunitarios.

Como gobernador de Antioquia recortó gastos y personal, amplió la cobertura de educación en 102.000 cupos, multiplicó por tres los kilómetros de carreteras pavimentadas y logró que un millón de antioqueños tuvieran sus servicios de salud, subsidiados, hechos que se consideraron mayoritariamente como grandes éxitos.

Su administración también defendió y promovió la implantación local de las CONVIVIR, cooperativas de seguridad privada creadas por el gobierno nacional mediante el Decreto 356 de 1994 y una resolución del 27 de abril de 1995 de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada.

Como gobernador de Antioquia, ordenó la detención del agente alemán Werner Mauss tras su participación en el pago de un rescate a cambio de la liberación de un ejecutivo de una empresa germana secuestrado por la guerrilla del ELN.

Presidente de Colombia (2006-Presente)

Su mandato presidencial se ha caracterizado por la lucha frontal contra los grupos irregulares en Colombia y el narcotráfico bajo un programa de gobierno denominado política de seguridad democrática que es amparado en parte por el Plan Colombia y ha sido criticado por sectores de la oposición y disidentes. El gobierno de Uribe llevó a cabo una

introvertida desmovilización de grupos paramilitares activos dentro de las AUC, que incluyeron la Ley de Justicia y Paz, para reducir los espacios de acción de las guerrillas como las FARC y el ELN.

Uribe ha buscado la firma de distintos tratados de libre comercio con otros países, principalmente con Estados Unidos. Ha sido acusado por sectores opositores y disidentes de presuntamente haber tenido relación con el Cartel de Medellín y el fomento del Paramilitarismo en Colombia, por lo cual ha sido investigado y encontrado inocente. Uribe ha negado cualquier relación con dichos sectores criminales, pero funcionarios de su gobierno y aliados políticos han sido condenados en el escándalo de la Parapolítica, lo que ha generado cuestionamientos. Uribe ha fomentado la Economía de mercado y una fuerte alianza estratégica con Estados Unidos, también criticada por crear dependencia de dicho país. También en el campo internacional ha mantenido relaciones de altibajos con los gobiernos del venezolano Hugo Chávez, el ecuatoriano Rafael Correa y el nicaragüense Daniel Ortega.

Se han presentado diferentes controversias y críticas en torno al presidente Uribe, su entorno familiar y su desempeño en diferentes funciones públicas o políticas. Entre ellas se encuentran acusaciones por parte de Piedad Córdoba, Gustavo Petro y Virginia Vallejo sobre presuntos vínculos con el Cartel de Medellín y el Paramilitarismo en Colombia, lo cual ha negado tajantemente.

Primer período presidencial (2002-2006)

Álvaro Uribe Vélez, quien siempre había militado dentro del partido Liberal, se presentó a las elecciones presidenciales de 2002 inicialmente como precandidato de su colectividad. Sin embargo, el candidato alegó falta de garantías para competir contra el ex-ministro y ex-candidato presidencial Horacio Serpa y, además de las cada vez más marcadas diferencias ideológicas entre ambos (Serpa, representando una tendencia socialdemócrata y Uribe, una más hacia la derecha dentro del liberalismo), decidió presentarse como independiente. Sus principales contendores fueron Horacio Serpa, en representación del Partido Liberal; el ex dirigente sindical Luis Eduardo Garzón por el Polo Democrático Independiente, la ex ministra Noemí Sanín por el movimiento Sí, Colombia y la senadora Ingrid Betancourt por el Partido Verde Oxígeno (ésta última, terminó su campaña estando secuestrada por las FARC). Varios dirigentes liberales y el Partido Conservador —que en esas elecciones desistió de la candidatura del ex ministro Juan Camilo Restrepo- dieron su apoyo a Uribe.

Uribe fue elegido presidente de Colombia para el período 2002-2006 con el 53% del total de votos (5.862.655 votos), derrotando a su principal contendor, Horacio Serpa que obtuvo el 31,8% de los votos (3.514.779 votos) y convirtiéndose en el primer presidente en ganar las elecciones en primera vuelta desde que se instauró la medida en la Constitución de 1991. Según la Registraduría Nacional del Estado Civil, la participación en las elecciones fue del 46.471% (11.249.734 personas) del censo electoral.

En el 2002 la campaña presidencial de Uribe recibió 100 millones de pesos de parte de la empresa Uniapuestas, en la cual la señora Enilse López (alias "La Gata") era la accionista mayoritaria.

Posteriormente, López fue capturada y sindicada de varios cargos criminales por lavado de activos y desviación de fondos, relacionados con otros procesos judiciales. En el pasado también se la había criticado y considerado sospechosa de estar relacionada con el narcotráfico, específicamente con Gonzalo Rodríguez Gacha miembro del Cartel de Medellín, motivo por el que se empezó a sospechar de la honestidad con la que Uribe recibió el dinero. y últimamente con el paramilitarismo.

Sin embargo, Uribe y su ex-gerente de campaña Fabio Echeverri han argumentado que no se ha ocultado nada sobre la financiación de su campaña, que ese monto fue reflejado en la contabilidad y que no se incurrió en ninguna conducta ilegal ya que en el 2002 las empresas de Enilse López estaban legalmente constituidas.

Diversos críticos, entre ellos los pre-candidatos del Partido Liberal y del Polo Democrático Alternativo, cuestionaron tanto la moralidad del recibimiento de esos dineros como el que potencialmente se haya incurrido en alguna conducta criminal al aceptarlos, algo no demostrado hasta el día de hoy.

Segundo período presidencial (2006-Presente)

Uribe fue reelegido presidente de Colombia para el período 2006 - 2010 después de impulsar una reforma a la constitución que permitía la reelección inmediata. La aprobación de la reforma en el Congreso fue un hecho controversial debido a que los representantes Yidis Medina y Teodolindo Avendaño cambiaron su decisión a última hora; Medina votó favorablemente la reelección después de que había manifestado su voto en contra, mientras que Avendaño se ausentó de la votación. Mucho se había especulado sobre el tema hasta que en abril de 2008 el periodista Daniel Coronel reveló un video en el que Yidis Medina dice haber aceptado prebendas de parte del propio presidente Uribe y de algunos de sus cercanos colaboradores para cambiar su voto, sin embargo según Medina, a pesar del compromiso hecho con el presidente no recibió lo prometido. Los funcionarios implicados y el presidente Uribe han negado rotundamente los hechos.

En la elección, Uribe alcanzó el 62.35% total de la votación (7, 397,835 votos). La votación, claramente a su favor, superó el número de votos alcanzados en el primer periodo, convirtiéndose el mandatario con mayor número de votos obtenidos en la historia electoral del país. En dicha elección participó el 45.05% (12.041.737 personas) del censo electoral.




Presidentes de Colombia por: Leydy Yuvary Anaya

No hay comentarios:

Publicar un comentario